Para empezar, el proceso que debe de llevar un 3D tiene que ser: modelado, texturizado, iluminación y cámaras, animación y renderizado.
Modelado: Es el proceso de la creación de una maqueta en 3D a partir de elementos y operaciones.
Texturizado: Consiste en aplicar texturas al modelo 3D. Las texturas tienen varias propiedades (reflejan la luz, transparencia, rugosidad, reflexión...).
Iluminación y cámaras: consiste en aplicar iluminación a la escena para dar realismo y proyectar sombras.
Animación: Aplicar movimiento a cualquier tipo de objetos de la escena.
Renderizado: Convertir una escena en 3D en una imaden 2D o una animación. Para ello el programa utiliza un motor de render para calcular el resultado final en función de la geometría, las texturas, la iluminación y las cámaras. Suele llevar un tiempo que depende de la geometría, las luces, el motor de render...
Para ello podemos usar varios programas como: Sketchup, 3DS MAX, Blender, BIM y AutoCAD.
Sketchup: Programa de modelado de Google. Uso sencillo, capacidades limitadas.
3DS MAX: Programa de modelado, animación y renderizado de Autodesk. (Gratuito para estudiantes).
Blender: Programa de modelado, animación, renderizado de código abierto y multiplataforma. (Poco uso en arquitectura).
BIM: Familia de programas orientados a la arquitectura. Su método de trabajo implica que se está trabajando contínuamente en 3D, aunque estrictamente no son progrmas de 3D.