miércoles, 13 de marzo de 2013

Cuaderno de Aprendizaje. Actividad 6.1: Maquetación


CUADERNO DE APRENDIZAJE_MAQUETACIÓN



NOMBRE: Alba Lacambra Capdevila
FECHA DE ENTREGA: 14-03-2013


LA ACTIVIDAD
_Realizar la maquetación de las ponencias sobre el “arte relacionado con la arquitectura” de distintas décadas de la asignatura “Expresión II”.
_Al ser en grupo dicha maquetación debía contener la información de las ponencias de todos los integrantes del grupo.
_El trabajo debía constar de un título general y luego al inicio de cada ponencia individual.


OBJETIVOS
_Aprender un nuevo medio como método expresivo.
_Organizar física y mentalmente el trabajo a realizar.
_Diseñar y componer en un programa de maquetación la información de una ponencia de otra asignatura.



PROCESO
_El primer paso para la maquetación fue pensar cómo iba a estar dispuesta la información y las imágenes.
_La disposición sería; para empezar una portada con los años de las ponencias de cada una, y a continuación, en orden cronológico toda la información.
En dicha información debía haber un segundo título que dijera de que año estábamos hablando, para empezar. Luego un párrafo de explicación y una imagen de una obra representativa.
_Una vez pensado como lo queríamos hacer, nos pusimos manos a la obra.
_Creamos una plantilla sencilla, que contendría en un fondo negro la información y en una margen en la parte inferior de la página, nuestros nombres, el de la asignatura y el logo de la universidad.
_Definimos los distintos tipos de letras (no muy llamativos) para la información y los títulos.
_Cada componente del grupo buscó su información e imágenes y las pusimos en el trabajo.
_Una vez terminado, lo convertimos en PDF.


SOFTWARE UTILIZADO
SCRIBUS:
Es un programa de maquetación de páginas, licenciado como software libre. Ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones en la red.
Está disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows.

DROPBOX:
Como en todos los trabajos en grupo, volvimos a utilizar Dropbox por todas las ventajas que nos da.
Es un programa muy útil en principio para no perder los archivos en caso de que se nos rompiera el ordenador, y también para trabajos en grupo.
Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. Permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros.


CONCEPTOS APRENDIDOS
_Introducirme en un programa de maquetación, algo desconocido para mí.
_Herramientas básicas:
_Configurar la página, tanto el tamaño como los márgenes, la disposición o el color de fondo.
_Crear una plantilla para agilizar el trabajo.
_Insertar texto y modificarlo (tamaño, estilo, color…).
_Insertar imágenes.
_Utilizar las guías para tener la información ordenada.


ASPECTOS A MEJORAR
_Seguir trabajando con Scribus, para descubrir todas sus herramientas.
_Conseguir crear plantillas más complejas que definan el trabajo que se está realizando.
_Conseguir agilidad de trabajo, para que una vez pensado como va a ser la estructura, poder hacerlo rápido.


CONCLUSIÓN
_Scribus o cualquier otro programa de maquetación son muy importantes para la carrera de Arquitectura.

A la hora de presentar un trabajo, por ejemplo en un panel, es muy importante que la información que tengamos esté ordenada y bien dispuesta. 

Esto es muy importante porque, que un panel esté bien hecho, hace que llame a nuestros ojos a mirarlo.

Si conseguimos que los ojos de la gente se vayan hacia nuestro trabajo tendremos gran parte del éxito asegurado.