lunes, 17 de diciembre de 2012

Cuaderno de Aprendizaje. Actividad 4.1: Setchup


CUADERNO DE APRENDIZAJE
-BLOQUE 4 SKETCHUP-
LA ACTIVIDAD:

Tras unas pocas semanas introduciéndonos en el modelado 3D llegó el momento de poner en práctica lo a prendido. La actividad a realizar sigue siendo con el mismo grupo de personas y consiste en la realización 3D de la casa del trabajo.

La escala del trabajo es la 1:1.

No se pretende que sea un 3D idéntico a la casa sino que se utilicen correctamente las herramientas del programa para poder tener uno semejante.


OBJETIVOS:

El principal objetivo de la actividad es aprender a  utilizar un programa de modelado 3D con el ejercicio de  construcción de la casa del grupo. Las herramientas básicas que debemos aprender a utilizar son:

-El modelado: Que es el proceso de la creación de una maqueta en 3D a partir de elementos y operaciones.

-La correcta utilización de capas: Para facilitar el trabajo, al igual que en AutoCAD.

-La aplicación de texturas: Como por ejemplo el suelo, las paredes, las puertas…

-Aplicación de sombras: Mediante una iluminación, para darle más realismo.


PROCESO:

-Lo primero que hicimos al plantearnos la actividad fue crear las capas (carpintería, escaleras, cubierta…) para que nos facilitara el trabajo.

-A continuación comenzamos a dibujar la planta baja, utilizando herramientas como la ‘Línea’ o el ‘Rectángulo’; todo ello con medidas exactas utilizando el teclado.

-Una vez dibujada la planta procedimos a levantarla mediante la herramienta ‘Empujar/tirar’, dándole la altura exacta mediante el teclado.

-El siguiente paso fue realizar las puertas, ventanas y escaleras de esta planta.

-A continuación seguimos el mismo proceso anterior con la primera planta y la cubierta de la casa; todo ello en sus correspondientes capas.

-Ya con la estructura completa de la casa lo que hicimos fue darles texturas a las paredes, puertas, suelos y escaleras con la herramienta ‘Pintar’. Utilizamos las texturas del programa ya que nuestra casa en ese aspecto no es complicada al ser blanca.

-Para darle un poco más de realismo incluimos algunos elementos previamente descargados de Internet  como árboles mesas de jardín y una hamaca; y también incluimos sombras (herramienta ‘Sombras’).

-Hecho todo esto solo nos faltaba exportar las dos imágenes requeridas para la actividad, simplemente dándole a ‘Archivo’ ‘Exportar’  ‘Gráfico 2D’ y guardar la imagen.









SOFTWARE UTILIZADO:

El software que hemos utilizado en el la actividad es Sketchup. 
La razón por la cual lo elegimos es principalmente porque es gratuito, y también porque no es un programa muy complejo.

Sketchup es un programa de diseño gráfico y modelado en 3D tres basado en caras.
El programa incluye en sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede diseñar y modelar.

Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.

El inconveniente que presenta es que no se puede renderizar desde él mismo y para ello hay que utilizar otros programas.

Sketchup funciona para: Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Mac OS X. Todavía no hay una versión disponible para Linux.

En abril de 2012, Google anunció que iba a vender el software a Trimble, una compañía conocida por sus servicios de localización GPS.


CONCEPTOS APRENDIDOS:

Ya que nunca había utilizado un programa de diseño gráfico y modelado 3D, he aprendido mucho, gracias a las clases y a algunos tutoriales que miré en Internet.

He aprendido a usar herramientas simples como la línea y el rectángulo y otras un poco más complejas como usar capas, añadir texturas y exportar imágenes.

Esta actividad también nos ha servido para comprender más cada rincón de la casa T+G2.


ASPECTOS A MEJORAR:

Todavía me queda mucho que aprender sobre Sketchup ya que las herramientas aprendidas son las más básicas.

Creo que todos los aspectos son mejorables y me faltan muchas herramientas por descubrir.


AUTOEVALUACIÓN:






NOTA PROPUESTA:

Mi nota propuesta es un 7 ya que creo que he aplicado bien los conceptos aprendidos pero todavía hay mucho que mejorar como se puede ver en la autoevaluación.



CONCLUSIÓN:

Me ha resultado la actividad más entretenida hasta el momento de la asignatura, además me ha recordado al juego de ‘Los Sims’ en el que también puedes construir casas, eso sí, sin exactitud ya que no puedes introducir medidas con el teclado.

Me parece un programa muy útil a la hora de vender un proyecto ya que la gente puede hacerse a la idea y no verlo en un simple plano que puede ser menos comprensible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario