miércoles, 8 de mayo de 2013

Cuaderno de Aprendizaje. Actividad 7.1: BIM


CUADERNO DE APRENDIZAJE_BLOQUE 7_BIM

NOMBRE: Alba Lacambra Capdevila.
FECHA DE ENTREGA: 9-5-2013


LA ACTIVIDAD:
Construir nuestra casa de anteriores trabajos con el programa “Archicad”, para analizarlo mediante: plantas, alzados, secciones y renders.
Presentar todo ese trabajo en planos  A3.


OBJETIVOS:
El objetivo de esta actividad es expresar la casa asignada mediante otro programa informático. Anteriormente la habíamos expresado mediante AutoCAD y SketchUp, y ahora teníamos que trabajarla con Archicad.
El objetivo fundamental es aprender a usar el programa.
Teniendo en cuenta aspectos como:
_Rigor y precisión en el dibujo y modelado.
_Presentación del plano para mejorar la comprensión del edificio.
_Utilizar correctamente las capas.
_Utilizar las funcionalidades que ofrece el programa.
_Presentación de los datos correcamente.



PROCESO:
_Ninguna de las tres personas del grupo sabíamos usar el programa anteriormente. Con las clases recibidas en la Universidad, hemos sido capaces de poder desarrollar el trabajo, no perfecto, pero si a un  nivel medio.
_El proyecto lo hemos realizado entre las tres integrantes del grupo. Cada vez que una se ponía a trabajar en él, avisaba a las demás para que no lo hiciesen a la vez y crearan copias conflictivas del documento. De este modo, el trabajo no está dividido en partes sino que, todas somos partícipes de todo. Esto es bueno para darse cuenta de fallos que otras compañeras cometen y poder arreglarlos o también para aprender las cosas que no sepamos y otras sí.
_Lo primero que hicimos fue crear los muros de la planta baja de la casa en la capa “Planta 0”, a continuación los de la planta primera en la capa “Planta 1” y luego la cubierta en la capa “cubierta”.
_El siguiente paso fue añadir las puertas y las ventanas. Eligiendo las más parecidas a las del proyecto original y modificándolas.
_A continuación de las puertas y ventanas, incluimos los muebles. También basándonos en la documentación que se nos proporcionó de la casa.
_Con todo esto, ya teníamos finalizada la casa pero nos faltaban pasos importantes a la hora de la presentación. Por ello incluimos las cotas necesarias en las plantas.
_Creamos unas secciones en las plantas de la casa para poder imprimirlas posteriormente.
_Por último, imprimimos las plantas, los alzados y las secciones en PDF; y creamos un 2D a partir del modelo 3D.

Render de la casa.

Render de la casa.


SOFTWARE UTILIZADO:
 _Archicad: Es un software de diseño arquitectónico asistido por ordenador, desarrollado por la empresa Graphisoft.
En sus últimas versiones, está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows y MacOS X.
Tiene varias versiones comerciales y educativas.

_Dropbox: Como en anteriores entregas, lo hemos utilizado para facilitar el desarrollo del trabajo entre las integrantes del grupo.



CONCEPTOS APRENDIDOS:
Hemos aprendido a utilizar un programa que desconocíamos por completo y que no es muy difícil de manejar. Desde lo más básico que es crear un muro hasta crear una imagen 2D a partir del 3D generado.
Al desconocer las herramientas del programa, las clases de Herramientas Digitales han sido fundamentales para poder descubrir cómo funcionaban.
Más en detalle podríamos decir que hemos aprendido a: crear muros, crear forjados, huecos en los forjados, poner objetos (ventanas, puertas, muebles…), modificar los objetos, crear secciones, acotar las plantas, imprimir en PDF, generar una imagen en 2D del modelo 3D…



ASPECTOS A MEJORAR:
Podríamos mejorar muchos aspectos, ya que relativamente hemos estado poco tiempo trabajando con el programa. Creo que usándolo más tiempo podría descubrir herramientas que esta vez se me han pasado o pulir más la técnica de las herramientas que ya se usar, para poder hacer el trabajo más rápido.
Como fallo que he tenido al utilizar este programa ha sido, al crear los muros en planta, conseguir la unión uniforme de todos ellos. Es decir, que no parezca que estén a trozos, sino que quede como uno único. El profesor ya nos explicó como de hacia (procurando que las líneas en negrita de los muros a unir estuvieran juntas) pero en algunos muros he de decir que no lo hemos conseguido.



AUTOEVALUACIÓN:



NOTA PROPUESTA:
Creo que la nota que merecemos esta alrededor del 7, ya que hemos conseguido un resultado bastante asequible partiendo de 0 con el programa. También se puede mejorar bastante, pero con el tiempo que tenemos es lo máximo que hemos podido hacer.



CONCLUSIÓN:
Me parece un programa muy interesante ya que es similar a AutoCAD y a la vez te genera  el proyecto en 3D. Es una manera de ahorrar tiempo y no tener que hacer dos trabajos. De esta manera a la vez que hacemos los planos de nuestra casa, podemos ir viendo cómo sería en la realidad y poder darnos cuenta antes de si nos gusta o si tiene algún fallo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario