miércoles, 29 de mayo de 2013

Cuaderno de Aprendizaje. Actividad 8.1: Edición de vídeo.

CUADERNO DE APRENDIZAJE_BLOQUE 8_EDICIÓN DE VÍDEO

NOMBRE: Alba Lacambra Capdevila.
FECHA DE ENTREGA: 30-5-2013


LA ACTIVIDAD:
Realizar y editar un vídeo en el que se dé respuesta a la pregunta: ¿Por qué estudiar Arquitectura?
La duración del vídeo tiene que ser entre 2 y 4 minutos.
La inicio del vídeo debe aparecer un texto que lo presente y al finalizar los créditos.
Posteriormente publicarlo en un proveedor de vídeo en Internet (Youtube, vimeo, dailymotion…)

OBJETIVOS:
Tomar un primer contacto con programas de edición de vídeo y aprender a un nuevo método de expresión muy diferente a los anteriores.

PROCESO:
_Al principio el tema del vídeo era de libre elección, eso sí, tenía que estar relacionado con la arquitectura. Pensamos en hacer un vídeo de nosotras haciendo una maqueta y explicando paso por paso como la hacíamos, estilo “Art-Attack” y titularlo “Arq-Attack”.
_Un día después de pensar esa idea, se cambió el tema del vídeo y teníamos que responder a la pregunta: ¿Por qué estudiar arquitectura? Nos atascamos y no encontrábamos ideas, ya que nos había encantado tanto la idea anterior.
_Pensamos en entrevistar alumnos y profesores de la universidad ya que nos dijeran ellos mismo su opinión de ¿por qué estudiar Arquitectura?, pero los alumnos no querían salir en el vídeo  algunos por vergüenza y otros no sabían que responder
_Tras pensar y pensar, decidimos hacer una parte del vídeo irónica y otra más formal.
_Nos quedamos una tarde en la universidad y grabamos la mayoría de los vídeos.
_ La parte irónica son algunos hechos que nos hemos encontrado en la carrera y los hemos tratado con humor. La parte formal está protagonizada por el profesor Antonio Estepa que aceptó amablemente a responder nuestras pregunta.
_Una vez tuvimos todo el material grabado, retocamos todo los vídeos  los cortamos, les quitamos la voz a algunos, los pusimos a cámara rápida…
_A continuación los unimos todo en un archivo de Movie Maker. Nada más empezar el vídeo pusimos un texto de presentación que dice ¿Por qué estudiar Arquitectura? Después aparecen uno a uno los vídeos irónicos con su correspondiente texto explicativo. Estos vídeos no tienen voz y tienen una música de fondo (descargada de http://es.audiomicro.com/ donde encontramos música libre de derechos) que acompaña también a la cámara rápida característica de alguno de ellos.
_Al terminar la parte irónica incluimos la formal (Respuesta de Antonio Estepa), esta parte si que cuenta con voz y no cuenta con música de fondo ni cámara rápida.
_Por último creamos en vídeo en formato .mp4 y lo subimos a Youtube.

SOFTWARE UTILIZADO:
_Movie Maker: Es un software de edición de vídeo que es parte de la suite de software Windows Essentials. Está disponible para todas las versiones de Windows. Tiene varias versiones, la más moderna es la 2012, la que hemos utilizado nosotras.  Es gratuito.

_Dropbox: Como en anteriores entregas, lo hemos utilizado para facilitar el desarrollo del trabajo entre las integrantes del grupo.

_http://es.audiomicro.com/ : Es una página de Internet donde puedes bajarte música libre de derechos. Como al subir un vídeo a Youtube por ejemplo, si tiene una canción de un artista que tenga derechos, te la retiran, hemos tenido que sacar una canción de esta página.

CONCEPTOS APRENDIDOS:
Para mí era la primera experiencia con la edición de un vídeo.
Escogimos Movie Maker para trabajar ya que una compañera del grupo lo había usado y así podíamos obtener un resultado mejor del vídeo.
He aprendido a:
_ cortar un vídeo, con la herramienta dividir.
_Silenciar un vídeo o aumentarlo de volumen. Así como introducir música de fondo y aprender también a controlarla para intercalarla con el sonido del vídeo si es necesario.
_Aumentar la velocidad del vídeo, es decir, ponerlo a cámara rápida aumentando los frames por segundo.
_Introducir letra en un vídeo.
_Crear un archivo de vídeo y subirlo a Youtube.

ASPECTOS A MEJORAR:
El principal aspecto a mejorar es, aprender a  utilizar mejor el programa que vimos en clase, Blender. A priori este programa parece bastante más complejo que Movie Maker pero el resultado seguramente es muchísimo mejor.
Respecto al programa que hemos utilizado creo que nos quedan pocas herramientas que utilizar ya que no tiene gran cosa pero si que podríamos mejorar los textos, para hacerlos menos sencillos.

También se podría mejorar la unión de los vídeos para que no fuera tan brusca.


AUTOEVALUACIÓN:




NOTA PROPUESTA:
Creo que la nota que merecemos esta alrededor del 8, ya que hemos conseguido un resultado bastante asequible partiendo de 0 con el programa.
En el aspecto del contenido del vídeo estamos bastante contentas con el resultado ya que es un vídeo muy ameno y entretenido con una conclusión formal muy adecuada.

CONCLUSIÓN:
Ha sido un trabajo totalmente distinto a todos los demás ya que en este no teníamos que representar una casa desde cero a través de planos o modelos 3D, sino que teníamos que expresar algo mediante vídeo.
Es una herramienta muy útil y además muy a mano de cualquiera.
Es una manera de vender nuestro trabajo muy visual y atractivo. Quizá en estos tiempos donde la tecnología está tan al día, una de las maneras con las que podamos promocionarnos a través de Internet sea esta ya que puede llegar a difundirse a través de todo el mundo.

Enlace del vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=PCrxTg5P4cc&list=HL1369846545

No hay comentarios:

Publicar un comentario